jueves, 4 de agosto de 2016

BIOLOGÍA

DIVISIÓN CELULAR

Es la parte mas importante del ciclo celular, es el proceso mediante el cual una célula madre se divide para formar células hijas idénticas.


Esta división consta de dos procesos, los cuales son:


  • Mitosis o Cariocinesis (división de núcleo)
  • Citocinesis (reparto de citoplasma y orgánulos celulares)
MITOSIS 
Es el proceso en el cual el material genético del núcleo se divide en partes iguales, para formar núcleos idénticos


FUNCIÓN 


  • Permite el reparto idéntico de la informacion genética de una célula madre en sus células hijas.
  • Permite la perpetuación de una estirpe (derivado) celular.
  • Permite el crecimiento y desarrollo de los tejidos y órganos de los seres pluricelulares.
  • Todas las células de un organismo pluricelular, a excepción de las células sexuales, disponen de idéntica informacion genética.

 ETAPAS 
Las siguientes fases tienen como función realizar los movimientos necesarios para repartir equitativamente el material genético, y estas fases son:

  • Profase
  • Metafase
  • Anafase 
  • Telofase

 PROFASE 
La cromatina se condensa y se observan los cromosomas como 2 filamentos gruesos (2 cromátidas).
Las cromátidas están unidas por el centrómero.
Los centriolos (2 pares) van desplazándose hacia los polos opuestos de la célula, y se forma el huso acromático (en las células vegetales, que carecen de centriolos, se forma un huso mitótico con aspecto de tonel a partir de los casquetes polares). Los cromosomas están desordenados, pero unidos a las fibras del huso.
El nucleolo desaparece y la membrana nuclear se desintegra.




METAFASE 
Los cromosomas se disponen en el plano ecuatorial unidos por el centrómero a los filamentos del huso, formando la placa ecuatorial.
El citoplasma está totalmente invadido por fibras del huso, hay 3 tipos de microtúbulos:
    • Astrales: irradian desde el centrosoma hacia la periferia celular.
    • Cinetocóricos (fibras cromosómicas): unen los cromosomas a los polos.
    • Polares (fibras continuas): se dirigen hacia el ecuador de la célula, en donde interactúan con otras fibras polares del centríolo opuesto.




ANAFASE
Separación simultanea de los centrómeros de todos los cromosomas.
Las cromátidas hermanas de cada cromosoma se dirigen a hacia polos opuestos de la célula. El centrómero precede al resto del cromosoma hijo en la migración hacia los polos.
Los microtúbulos de las fibras cromosómicas del huso se acortan (tracción hacia los polos) y los microtúbulos de las fibras continuas se alargan.


TELOFASE
Las cromátidas hermanas (cromosomas hijos) ya en los polos opuestos de la célula se desenrollan y la cromatina se observa dispersa.
Van desapareciendo las fibras del huso acromático.
La membrana nuclear se reconstruye.
Reaparece el nucleolo.
A la vez ocurre la citocinesis, la célula se divide en dos.

CITOCINESIS
Significa: división de la célula, es un proceso celular paralelo a la mitosis cuya finalidad es la división del citoplasma de la célula madre entre las células hijas. No es igual en las células animales y vegetales debido a las características fisiológicas de cada una.
La citocinesis puede ser afectada por la cariocinesis (división nuclear), que es previa la división del citoplasma. Por ejemplo en casos en que se somete a una célula a cafeína no se produce citocinesis, lo que hace que la célula experimente cariocinesis y que el resultado sea una célula polinucleada. También puede haber citocinesis sin cariocinesis, al someterse la célula a bromuro de etilo, o citocinesis en células anucleadas. 

  • CITOCINESIS EN CÉLULAS ANIMALES
  • CITOCINESIS EN CÉLULAS VEGETALES 
CITOCINESIS EN CÉLULAS ANIMALES
Las células animales experimentan una división de su citoplasma mediante un proceso de estrangulación y ello se acentúa tras la telofase. Todo comienza antes de la profase (durante los preparativos de la célula para su división: interfase) con la aparición del anillo preprofásico formado por microtúbulos que se sitúa en la mitad del huso mitótico (el lugar donde los cromosomas se dividen en dos) y que está unido a la membrana. La razón de la localización del huso en ese lugar es que ahí se encuentra un surco de miosina y actina. Tras la retirada de los cromosomas, en el centro, el anillo empieza a estrangular la célula por la mitad y al final consigue su división en dos, cayendo en las células hijas más o menos igual cantidad de citoplasma. Los restos del anillo preprofásico quedan en las células hijas y se utilizan para la formación del citoesqueleto de las células hijas. 





CITOCINESIS EN CÉLULAS VEGETALES 
Las células vegetales se caracterizan por una citocinesis basada en la tabicación, ya que la pared celular no permite la estrangulación. A finales de la telofase se forma el fragmoplasto, vesículas de Golgi asociadas a microtúbulos polares, esta es el resultado de la fusión de los microtúbulos residuos de la mitosis y que se fusionan con los componentes de las vesículas formando una nueva pared celular. La división en un principio no es total sino que solo se divide los citoplasmas y están interconectados por plasmodesmos, unos poros de comunicación entre ambas células.




"ESTE TRABAJO FUE CONSULTADO POR VARIOS AUTORES"

No hay comentarios:

Publicar un comentario