martes, 31 de enero de 2017

Bioquimica - Aceites



ACEITE DE OLIVA EXTRA VIRGEN
Como lo menciona  (iberandulus, 2016) Aceite de Oliva Virgen Extra, sinónimo de máxima calidad, es aquel que conserva intactas todas sus características sensoriales y propiedades para la salud. Se puede considerar zumo de aceitunas sin aditivos ni conservantes, ha de tener una acidez menor de 0,8%.
El aceite de oliva virgen extra se extrae de las olivas, luego pasa por unos procedimientos no químicos. Los aceites que pasan por procedimientos químicos para refinarlos pueden mejorar en acidez, pero se eliminan ingredientes muy valiosos como las vitaminas y los fenoles. Los aceites de oliva refinados, tienen menos propiedades que los aceites de oliva virgen extra.
El aceite de oliva virgen extra, tiene muchas propiedades beneficiosas para el funcionamiento del cuerpo. Las grasas de estos aceites aportan calorías beneficiosas para el organismo.
Es un alimento que tiene un gran poder antioxidante, contiene grandes nutrientes tales como la vitamina E, carotenos, y polifenoles.

BENEFICIOS
El Aceite de Oliva Virgen Extra aporta muchos beneficios para la salud por su alto nivel de ácidos grasos monoinsaturados (ácido oleico) y antioxidantes naturales, imprescindibles para nuestro organismo. La presencia de ácido oleico en el aceite de oliva permite regular los niveles de colesterol en sangre, disminuyendo el colesterol malo (lipoproteínas de baja calidad (LDL), sin perjudicar el colesterol conocido como bueno (lipoproteína de alta densidad (HDL), por consiguiente mejora la circulación sanguínea. (Cincolivas, s.f.)
Los polifenoles, antioxidante natural que contiene el aceite de oliva, destruyen sustancias que producen la proliferación de células cancerígenas. El aceite de oliva es una gran fuente de vitamina E. Dos cucharadas de aceite de oliva al día aportan la mitad de vitamina E diaria recomendada. La presencia de ácidos grasos no saturados favorece las funciones metabólicas y el desarrollo cerebral debido a que ayudan a la formación de membranas celulares y de tejidos cerebrales.
En el caso de las personas diabéticas los beneficios del Aceite de Oliva Virgen Extra favorecen la disminución de niveles de glucemia, necesitando de esta forma menores dosis de insulina. Una de las muchas virtudes que proporciona el aceite de oliva es la de mejorar el funcionamiento del aparato digestivo, considerándose como un protector estomacal y estimula la absorción de calcio. (Cincolivas, s.f.)



CONTROLA EL COLESTEROL
El aceite de oliva también es un buen aliado para regular el colesterol y eliminar los excesos de colesterol malo en el organismo. Las grasas monoinsaturadas aumentan los niveles de colesterol bueno y estimulan la eliminación de colesterol malo, previniendo al mismo tiempo problemas cardiovasculares. (Mejor con salud, s.f.)

MEJORA EL SISTEMA CARDIOVASCULAR, EL SISTEMA NERVIOSO, Y EL DESARROLLO DEL CEREBRO.
El aceite de oliva mejora el sistema vascular, ayuda en el desarrollo de los nervios centrales, y en el desarrollo del cerebro de un niño que se está formando. El aceite de oliva contiene vitamina E, clorofila, y fenoles, que son grandes antioxidantes que retrasan el envejecimiento del organismo, y reducen la oxidación del tejido graso. (Propiedades.net, s.f.)
CONTIENE ACIDOS GRASOS BENEFICIOSOS PARA EL ORGANISMO.
Las grasas animales están constituidas por ácidos grasos saturados, y ácidos grasos poliinsaturados, mientras que el aceite de oliva contiene ácidos grasos monoinsaturados, como el ácido oleico, que son mucho más beneficiosos que los otros. (Propiedades.net, s.f.)
TIENE PROPIEDADES ANTIOXIDANTES.
El aceite virgen extra contiene tocoferoles y poli fenoles, componentes muy importantes para el organismo, ya que son grandes antioxidantes. Los aceites de oliva refinados, pierden estas propiedades al ser refinados. (Propiedades.net, s.f.)

PROTEGE AL ORGANISMO DEL ATAQUE DE LOS RADICALES LIBRES.
La principal causa de la degeneración y destrucción de las células del organismo, es producida por el ataque de los radicales libres, que son producidos por la oxidación de los tejidos grasos del cuerpo. El aceite de oliva contiene gran cantidad de vitamina E, fenoles y otras sustancias antioxidantes que protegen al cuerpo de los radicales libres, y retrasan el envejecimiento. (Propiedades.net, s.f.)
"Trabajo consultado por varios autores"

No hay comentarios:

Publicar un comentario