Zea Mays
El maíz (Zea
mays) es una especie de gramínea anual originaria y
domesticado por los pueblos indígenas en el centro de México1 2 desde hace unos 10.000
años, e introducida en Europa en el siglo
XVII.
Actualmente, es el cereal con el mayor volumen de producción a nivel mundial,
superando incluso al trigo y al arroz.
MORFOLOGÍA DE LA
PLANTA DE MAÍZ
La estructura de la planta está constituida por una
raíz fibrosa y un tallo erecto de diversos tamaños de acuerdo al cultivo con
hojas lanceoladas dispuestos y encajados en el tallo es una panoja que contiene
la flor masculina, ya que la femenina se encuentra a un nivel inferior y es la
que da origen a la mazorca. La planta puede alcanzar una altura de 2,50- 3 mts,
según el cultivo y las condiciones de explotación.
RAÍZ: El sistema radical está compuesto por una raíz primaria, que tiene origen en la radícula y muy corta duración luego de la germinación. Para posteriormente configurar un sistema de raíces adventicias que brota a nivel de la corona del tallo y que entrelazan fuertemente por debajo de la superficie terrestre.
El desarrollo del sistema radical va a depender de
2 factores como son; la humedad y las condiciones de preparación del suelo que
se le presentaron a la tierra en suelo bien preparado, poroso y con una buena
humedad desde los inicios de germinación, la raíz puede alcanzar hasta 1,80 mts
de profundidad.
El suelo de tipo franco arenoso se estima, que durante los primeros 25
días la planta tenga un rápido desarrollo que se aproxima 40-50 cms el que se
incrementará en mayor a menor tamaño si las condiciones de fertilidad,
porosidad y humedad sean favorables, pueden alcanzar una profundidad de 1,60-1,80
mts.
EL TALLO: Es erecto, de estructura carnosa formado por nudos,
se convierte en el eje central del sostén de la planta en donde se adhieren las
hojas en posición alterna. La consistencia interior es carnosa, filamentosa y
con mancha contenido de agua.
LA HOJA: Está dispuesta en posición alterna en el tallo en
números de 20-30 hojas, conformadas por una vaina, el cuello y el plano foliar,
de estructura flexible, fuerte nervadura central con nerviaciones paralelas. La
superficie es áspera y pubicente, la vaina es una estructura de forma
cilíndrica abierta hasta el terminal que recubre el tallo el largo de la hoja a
nivel intermedio que son de mayor longitud puede alcanzar 0,8-1,10 mts.
INFLORESCENCIA
INFLORESCENCIA MASCULINA.
INFLORESCENCIA FEMENINA.
Es
una planta monoica de flores unisexuales; sus inflorescencias masculinas y femeninas se encuentran
bien diferenciadas en la misma planta:
- La
inflorescencia masculina es terminal y se le conoce como panícula, panoja,
espiga y "miahuatl" en nahuatl, compuesta por un eje
central o raquis y ramas laterales; a lo largo del eje central se
distribuyen los pares de espiguillas de forma polística y en las ramas con
arreglo dístico y cada espiguilla está protegida por dos brácteas o glumas, que a su vez
contienen en forma apareada las flores estaminadas; en cada florecilla
componente de la panícula hay tres estambres donde se
desarrollan los granos de polen.
- Las
inflorescencias femeninas, las mazorcas, se localizan en las yemas
axilares de las hojas; son espigas de forma cilíndrica que consisten de un
raquis central u olote
donde se insertan las espiguillas por pares, cada espiguilla con dos
flores pistiladas una fértil y otra abortiva, estas flores se arreglan en
hileras paralelas, las flores pistiladas tienen un ovario único con un
pedicelo unido al raquis, un estilo muy largo con propiedades estigmáticas
donde germina el polen.
GRANOS
En
la mazorca, cada grano o semilla es un fruto independiente llamado cariópside que está insertado en el raquis
cilíndrico u olote; la cantidad de grano producido por
mazorca está limitada por el número de granos por hilera y de hileras por
mazorca.
GRANO DE MAÍZ GERMINANDO.
SUELOS:
Francos-Limosos, Francos-Arcilloso, Franco-Arcillo-Limoso, exigentes en
P y K
CICLO VEGETATIVO:
De 100 a 140 días
FERTILIZACIÓN
La fertilización se realiza en el momento de siembra con la misma
sembradora y se utiliza de 350 a 400 Kg/ha formula en bandas 5 cm a lado de la
semilla y 10 cm de profundidad.
La fertilización nunca debe tener contacto con la semilla y este a su
vez al crecer la raíz tendrá contacto con el fertilizante. La fertilización al
voleo no es recomendable (reabono).
La segunda fertilización con Urea de 300-350 K/ha y se aplica en banda
con abonadora de hilera ésta es muy volátil y se aplica 30-35 días después de
siembra y también se aplica a 45 días pero no es recomendable. Tienen que
existir condiciones dadas por la fertilización, buena humedad. Que no exista
maleza para que la planta absorba el nutriente sin competencia.
OTRA FERTILIZACIÓN
Existen abonos líquidos dadas las condiciones o no estén dadas para el
otro tipo de fertilización con nitrógeno en forma líquida cuando exista un
periodo largo de verano, esto se utiliza para que las plantas superen el
periodo crítico o estado hídrico ya que la planta no puede absorber sus
nutrientes.
CONTROL MECÁNICO
Son todas las labores realizadas para controlar las malezas emergidas.
Machetes, Escardilla, Cultivadora.
CONTROL QUÍMICO
Pre emergente; 1-2 hojas verdaderas de malezas.
Pre emergente: 4 hojas verdaderas de cultivo
Pre emergencia; temprano.
La estructura de la planta está constituida por una raíz fibrosa y un
tallo erecto de diversos tamaños de acuerdo al cultivo con hojas lanceoladas
dispuestos y encajados en el tallo es una panoja que contiene la flor
masculina, ya que la femenina se encuentra a un nivel inferior y es la que da
origen a la mazorca. La planta puede alcanzar una altura de 2,50- 3 mts, según
el cultivo y las condiciones de explotación.
"trabajo consultado por varios autores"
No hay comentarios:
Publicar un comentario