Creatividad e innovación, la clave en el desarrollo
profesional y empresarial
Crear es el principio básico del desarrollo
profesional y empresarial. Quienes fomenten la capacidad de llegar a nuevas
ideas serán los llamados, tarde o temprano, a convertirse en los líderes de
cualquier industria o mercado. No importa cuál sea su actividad, profesión o
negocio; la creatividad y la innovación son la clave del éxito. El
conocimiento, la disciplina y el trabajo le darán siempre una ventaja competitiva,
pero la creatividad y la innovación lo harán inalcanzable para sus
competidores.
La creatividad y la innovación generalmente van de la
mano, pero son dos conceptos muy diferentes que comúnmente se confunden. La
creatividad es la capacidad de concebir algo original o poco común; mientras
que la innovación se refiere a la implementación de algo nuevo que aporte valor
a los demás. En pocas palabras, una lluvia de ideas generalmente pone a prueba
su capacidad creativa, pero no habrá innovación hasta que esas ideas o
iniciativas se implementen.
La creatividad sin innovación no sirve de nada.
Hablemos de creatividad
La creatividad, como lo dice Chris Paradysz (fundador
y CEO de las agencias de marketing digital Paradysz y PM digital) es una habilidad
que se desarrolla, se potencia y se perfecciona. "Todas las personas
tienen la creatividad en ellos", dice Chris, "es responsabilidad de
quienes influyen en su vida (padres, profesores, entrenadores, jefes, entre
otros) fomentar la confianza y ayudar a desarrollarla". Pero aprender
también requiere apertura por parte del estudiante.
Todos necesitamos desarrollar nuestra creatividad; sin
importar el oficio o el cargo que desempeñemos (desde grandes directivos hasta
funcionarios operativos).
¿Cómo mejorar la creatividad?
Ejercitar siempre será la mejor forma de perfeccionar
una habilidad; y la creatividad no se escapa a este método de mejoramiento.
Poner a prueba diariamente nuestra creatividad es el camino correcto para
transformarnos en personas creativas. Algunos de los ejercicios recomendados
son:
Preguntarse. Las preguntas son una excelente
herramienta para guiar y provocar el pensamiento creativo. Evite que las cosas
que no entiende pasen de largo.
Observar. Analizar la forma como los otros resuelven problemas o ejecutan tareas es
una fuente inagotable de información creativa.
Cambiar. Modificar hábitos arraigados lo obligará a buscar alternativas creativas.
Salir. Visitar lugares diferentes o hacer tareas específicas fuera de los lugares donde
comúnmente se realizan.
Escribir y almacenar. Documentar todas sus ideas para consultarlas cada que enfrente una
dificultad.
Ambientar. Adecuar su espacio de trabajo o
sus lugares de ocio.
Buscar patrones. Intentar relacionar lo que no
tienen ninguna relación (los pensadores creativos obtienen resultados mediante
la combinación de cosas que no son similares).
Socializar. Escuchar y hablar con las personas
(conocidas o desconocidas).
Dejar el miedo de lado. Los temores ahuyentan la
creatividad. No le tema al ridículo o al rechazo (cuando hay temores en el
trabajo o en el entorno, la creatividad no fluye).
Ahora, algunos ejercicios específicos que ayudan
constantemente a mejorar la creatividad:
- Hacer rankings o
comparativos. Por
ejemplo: 10 playas más bonitas que ha visitado, las 10 canciones que más
le gusta cantar, etc. Este ejercicio lo obliga a comparar, a buscar
ventajas y desventajas y a recordar.
- Hojear un
diccionario o una enciclopedia. Conocer nuevas palabras, entender nuevos
conceptos y adquirir información nueva son herramientas que el cerebro
podrá utilizar en el futuro para construir ideas, respuestas o soluciones.
- Oír música
diferente. El
sonido es uno de los principales activadores de la creatividad.
- Visitar un museo
o una galería de arte. Los museos y las galerías nos muestran los procesos creativos de las
principales mentes de la historia.
- Prohibirse usar
una palabra común durante un periodo de tiempo. Retirar palabras de su
vocabulario lo obligan a encontrar reemplazos y a cambiar los métodos de
construcción de oraciones e ideas.
- Observar un niño. Esta es la fuente creativa
más pura, sin ninguna contaminación del entorno.
Hablemos de innovación
Según un estudio de Accenture, el 90% de los líderes
empresariales del mundo cree que el éxito a largo plazo de la estrategia de una
organización depende de su capacidad para desarrollar nuevas ideas.
Una empresa que no innova tiene fecha de vencimiento.
La innovación es la clave de un proceso de creación.
Las personas y empresas que triunfan son aquellas que
integran la innovación a todas las actividades que realizan. La capacidad
innovadora NO depende del tamaño de la empresa, ni del grado de desarrollo del
país, ni de la industria en cuestión. Cualquier persona o empresa puede
desarrollar una potente capacidad de innovación. Si una persona es innovadora,
la organización para la que trabaja lo será; y si una empresa tiene
funcionarios o directivos innovadores, está capacidad se contagiará al interior
de la organización. Aunque el equipo directivo es el responsable de crear y
mantener una cultura innovadora en las empresas, todos los funcionarios
deberían fomentarla.
En la actualidad, las empresas que triunfan son
aquellas que producen innovaciones en todos los niveles de la organización y
tienen una rápida adaptación a los cambios. Las empresas innovadoras son
aquellas que tienen visión de futuro y son capaces de anticiparse a las
necesidades del mercado.
Muchos líderes centran sus esfuerzos en el proceso
creativo y descuidan la innovación. Pensar no te hace innovador, la innovación
obliga a hacer.
¿Cómo innovar?
Para innovar se requiere voluntad y algo de
creatividad (Aunque la idea no es la esencia de la innovación, es una parte
importante). Ajustar o perfeccionar un proceso, un producto o un servicio es
claramente una innovación.
Pensar, entonces, siempre será la primera parte de un
proceso de innovación y debe estar acompañado de algo de investigación. A esto
las empresas deben sumarle personas con capacidad y disciplina de ejecución y
líderes que ofrezcan margen de acción a sus colaboradores.
Tipos de innovación
1. Innovación abierta (creada por Henry Chesbrough,
profesor de la Universidad de California en Berkley y director ejecutivo del
centro Open Innovación): Se caracteriza por fomentar la adquisición de nuevas
ideas al exterior de la organización, sin cerrarse a las ideas internas. Asume
que las empresas necesitan nutrirse del exterior.
2. Innovación disruptiva
(término
acuñado por el profesor Arcilla Christensen): Una innovación disruptiva es
aquella que transforma desde el mercado, un sector existente; introduciendo
simplicidad, comodidad, accesibilidad y asequibilidad. Este tipo de innovación
se forma en un nicho de mercado que puede parecer intrascendente para los
grandes jugadores del sector, pero que al final produce un producto, servicio o
idea que redefine por completo la industria.
3. Innovación inversa (planteada por Vijay Govindarajan):
Esta innovación describe soluciones que fueron adoptadas por primera vez en las
naciones emergentes y que posteriormente encuentran un mercado en las naciones
desarrolladas. Un ejemplo de innovación inversa son los fideos que Nestlé
desarrolló para la India que con el tiempo se hicieron populares en Australia y
Nueva Zelanda.
4. Innovación incremental: Este tipo de innovación se refiere a quienes hacen pequeños y progresivos
cambios en los productos o servicios para no afectar su cuota de mercado. El
mejor ejemplo de innovación incremental son las máquinas de afeitar, que
comenzaron con una cuchilla y ahora tienen tres o cuatro.
5. Innovación radical: Consiste en
desarrollar nuevas ideas partiendo completamente de cero (sin basarse en
productos o servicios existentes). El ejemplo más destacado de innovación
radical es Internet.
"trabajo consultado por varios autores"
No hay comentarios:
Publicar un comentario