Factores que afectan a la comunicación oral
Los
principales factores o elementos de la comunicación son:
El emisor
Es quien envía un mensaje a otro u otros, con una
intención comunicativa, utilizando un código compartido con el receptor y, en
un contexto determinado.
El receptor
El
receptor o destinatario, es quien recibe el mensaje enviado por el emisor y
tiene la responsabilidad de entregar una respuesta. Esta, puede ser oral o
escrita y además, puede ser verbal o no verbal. Una acción, también, es considerada
un modo de respuesta.
Mensaje
Es
la expresión del emisor, lo que él desea transmitir al destinatario. Pueden ser
palabras, movimientos que tienen algún sentido o significación o escritura.
Código
Sistema
de signos que utiliza el emisor para dar a entender su mensaje. Por ejemplo, un
idioma en común, sonidos, letras, etc.
Canal
Es
el medio por el cual se expresa la información. Puede ser a través de la voz,
las ondas sonoras, la visión u otros.
Contexto
Entorno
en el que se desarrolla el acto comunicativo, el ambiente físico o psicológico.
Si
uno de estos elementos falla, la comunicación no se da. Existen factores que no
permiten la comunicación como:
BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN
Las
barreras de comunicación pueden ser de distinta naturaleza, razón por la cual
se les ha clasificado en: físicas, fisiológicas, psicológicas, semánticas,
administrativas, etc.
La barreras físicas se
producen cuando falla alguno de los medios físicos que se han utilizado para
transmitir o recibir el mensaje.
Las barreas fisiológicas se
atribuyen a la deficiencias orgánicas de la persona emisor o receptora.
Las barreras psicológicas constituyen
el resultado de las diferencias de personalidades entre en emisor y el
receptor, puesto que cada persona emite e interpreta los mensajes con base en
sus valores, prejuicios, normas, hábitos, costumbres, etc.
Las barreras semánticas se
hacen patentes cuando los signos que se usan para comunicación tienen distinto
significado para el emisor y receptor, pues cada quien interpreta las palabras
de manera diferente y con base en sus vivencias y acervo cultural.
Las barreras administrativas surgen
debido a una mala estructura administrativas en las organizaciones una mala
planeación o deficiencia en los canales operacionales o de mando.
Las barreras filosóficas se
ponen de manifiesto cuando existen diferentes formas de pensar entre una
persona y otra, un grupo social y otro, un pueblo y otro, un país y otro. Esto
se debe a las diferentes formas de interpretar tanto al mundo como a la vida.
LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
El
dialogo se define como el proceso de intercambio de información, mediante la
comunicación oral, en una relación entre dos o más personas.
Todo
dialogo tiene una intención o propósito si consideramos que cada uno forma
parte de una secuencia de actos. Los diálogos pueden tener como finalidad:
a)
Informar o difundir noticias, conceptos, datos, etc.
b)
Resolver problemas y ayudar en la toma de decisiones.
c)
Proponer puntos de vista o inculcar un patrón de conducta.
Las
necesidades que propician los diálogos pueden ser:
a)
En cualquier relación de persona a persona.
b)
En una consulta médica, o junta con padres de familia.
c)
En una relación padre-hijo, maestro-alumno.
Pare
tener éxito en el dialogo es indispensable contar con las siguientes
condiciones:
a)
Disposición al cambio.- Ajustar nuestras ideas en función de las necesidades
humanas mediante el intercambio de experiencias e ideas.
b)
La existencia de un código común.-La conveniencia de usar el mismo léxico, en
su defecto, ajustarlo hasta tener una codificación común.
c)
contemplación de un modo de referencia reciproco.- Observar diversas
suposiciones acumuladas a través del tiempo.
d)
Respuesta o retroalimentación.- Es el medio que permite corregir o corroborar
la interpretación que una persona da el mensaje de la otra.
e)
Libertad de expresión.- Al existir un clima de confianza y seguridad, los
interlocutores se sienten con mayor libertad de expresarse, sin temor de ser
rechazados o menospreciados.
f)
La redundancia.- Consiste en la repetición y formulación de los datos,
indispensable para transmitir y recibir información.
ALGUNOS PROBLEMAS EN EL EMISOR
Los
problemas que provocan las interferencias son:
·
Emotividad
excesiva.-Esta interferencia se presenta cuando el receptor se concentra en las
manifestaciones exteriores más que en el contenido del mensaje.
·
Emotividad
limitada.- Consiste en la pérdida del interés hacia el mensaje por parte del
receptor.
·
Extemporaneidad.-
Este problema se produce cuando un mensaje es enviado demasiado tarde.
ALGUNOS PROBLEMAS DEL RECEPTOR
·
Actitudes
contrarias.- Se basan en experiencias o en posiciones heredadas, o bien tenemos
ciertos prejuicios o nos encontramos predispuestos; todo esto impide que un
mensaje se perciba.
·
Establecimientos
de conjeturas.- Cuando el oyente no permite al informante expresarse libremente
interrumpiéndolo de manera constante, el mensaje resulta totalmente
incomprensible.
·
Suspicacia
o falta de aceptación del emisor.-La suspicacia y desconfianza son obstáculos
muy frecuentes y varias, producen barreras entre el emisor y el receptor.
"trabajo consultado por varios autores"
No hay comentarios:
Publicar un comentario