sábado, 28 de enero de 2017

Zoologia Urocordados y Cefalocordados

Los cordados
Los cordados (Chordata, "con cuerda") son un filo del reino animal caracterizado por cinco sinapomorfias (caracteres de un ancestro común), la más destacada de las cuales es la presencia de una cuerda dorsal o notocorda (o notocordio).
Se conocen casi 65 000 especies actuales (siendo así el tercer filo animal más numeroso, después de los artrópodos y los moluscos), la mayoría pertenecientes al subfilo de los vertebrados, de los que casi la mitad son peces.
Son animales que se caracterizan por:
·         Tener notocorda. La notocorda es una estructura que sirve para dar firmeza y flexibilidad al cuerpo. En algunos animales está toda la vida, mientras que en los vertebrados es reemplazada por la columna vertebral.
·         Un sistema nervioso hueco que recorre la columna vertebral desde la cabeza hasta la cola. Se encuentra por encima de la notocorda.
·         Hendiduras branquiales en la parte anterior del tubo digestivo en animales acuáticos y en los animales terrestres presentan pulmones.
 Los cordados están divididos en tres subphylum que son:
Subphylum de animales cordados cuya cuerda dorsal (notocorda) se halla localizada en la cola y caracterizados además por segregar una túnica que los protege; son organismos solitarios o coloniales que viven fijados a un sustrato.
Entre ellos están las ascidias, salpas y apendicularias.
Son animales marinos que tienen notocorda en la cola (de allí su nombre).
También se los llama tunicados porque los adultos tienen una túnica o saco de colores vivos y muchas veces fosforescentes.
Las ascidias tienen una canastilla branquial que le sirve para respirar y atrapar el alimento por filtración.
Son hermafroditas (tienen los dos sexos). Las larvas tienen forma de renacuajo.


APARATO CIRCULATORIO
Tienen un corazón ventral dentro de la cavidad pericárdica; es un tubo corto en forma de U. A partir de él surgen vasos sanguíneos que se corresponden con lagunas sin paredes, localizadas en el mesénquima.
La dirección de la circulación sanguínea cambia de sentido; el corazón envía durante un cierto tiempo la sangre hacia delante y luego hacia atrás, durante dos o tres minutos.
La sangre contiene elementos que no aparecen en otros animales como el vanadio o el niobio, en concentraciones superiores a las del agua marina; se desconoce su papel.
APARATO EXCRETOR
Carecen de órganos excretores especiales. Algunas especies desarrollan riñones de almacenamiento por acumulación de sustancias de excreción sólidas en células conjuntivas.
SISTEMA NERVIOSO
Está simplificado por adaptación a la vida sésil.
• A partir del tubo neural se forma la glándula neural que comunica con la cavidad bucal. A menudo es considerada como homóloga de la hipófisis de los vertebrados; se desconoce su función.
• El encéfalo se reduce durante la metamorfosis y es sustituido por un ganglio cerebral nuevo, pequeño y compacto.
REPRODUCCIÓN
R. asexual
Se produce mediante gemación en formas coloniales. También presentan procesos de regeneración.
R. sexual
Hermafroditas; con gónadas simples que se abren a través de un conducto.
Fecundación externa. Puede haber incubación dentro del sifón atrial. Desarrollo indirecto mediante una larva renacuajo que sufre metamorfosis.
Subphylum cefalocordados
Subphylum de animales cordados cuya cuerda dorsal (notocorda) se extiende en el cuerpo de un extremo a otro.
Están representados por el anfioxo. Presentan el aspecto de un vertebrado, pero carecen de columna vertebral. El anfioxo usa las hendiduras branquiales para alimentarse filtrando el alimento desde el agua. En los peces dichas hendiduras sirven para respirar. No presentan cráneo como los vertebrados. Son animales de sexos separados.
Habitan en zonas costeras, nadando libremente en los fondos arenosos. 
Los cefalocordados son de reducido tamaño (no más de 8 cm), alargados, transparentes, lateralmente comprimidos, y afilados en sus dos extremos.
Ejemplo: Branchiostoma

APARATO CIRCULATORIO
Es cerrado y carece de corazón. Presenta una serie de vasos ventrales en los que la sangre circula hacia delante y unos vasos dorsales en los que la sangre circula hacia atrás. La sangre carece de eritrocitos y de hemoglobina.
APARATO EXCRETOR
Es exclusivo dentro de los cordados, pues consta de órganos muy primitivos que solo se encuentra en los gusanos anélidos. Es de tipo protonefridial con células de tipo solenocito (bulbo). Hay un saco nefridial sobre cada barra branquial (unos 200) que se abren en el atrio a través de un poro.
SISTEMA NERVIOSO
Con un tubo neural dorsal hueco encerrado en una vaina de colágeno que lo protege. En su extremo anterior está ensanchado pero no llega a formar un cerebro (vesícula cerebral).
REPRODUCCIÓN
La reproducción es por sexos separados, con fecundación externa. Las larvas, que son nadadoras, nacen asimétricas y adquieren de adultos simetría bilateral. Tiene unos 25 pares de gónadas (un par por segmento) que son sacos huecos.



"trabajo consultado por varios autores"

No hay comentarios:

Publicar un comentario