Lycopodiophyta
Los Lycopodiophyta
(nombre que reciben del género Lycopodium)
son un pequeño filo de plantas de alrededor de 1200 especies actuales. Su
distribución es mundial, pero poco abundantes o raras. Habitan desde las áreas
circumpolares hasta las selvas tropicales o desiertos calurosos, pero abundan
más en las zonas húmedas cálidas. El grupo está formado por tres clases, pero
una de ellas está extinta.
En épocas primitivas
anteriores a los dinosaurios, como en el Carbonífero, grandes bosques formados
por plantas de estos grupos dominaban las zonas tropicales húmedas, pero
actualmente, debido a la competencia con las plantas del filo Spermatophyta, todos los representantes de este filo son
herbáceos.
Son el filo de plantas más primitivo que posee vasos conductores. Una característica que las diferencia de las demás plantas vasculares son sus hojas con un solo haz conductor (nervio), por lo que estas son de reducido tamaño dada su limitada obtención de agua.
Son el filo de plantas más primitivo que posee vasos conductores. Una característica que las diferencia de las demás plantas vasculares son sus hojas con un solo haz conductor (nervio), por lo que estas son de reducido tamaño dada su limitada obtención de agua.
Las plantas adultas forman unos esporangios en la base de
las hojas, las cuales pueden estar modificadas y agrupadas formando estructuras
que recuerdan a piñas, o ser iguales que las demás hojas. En estos esporangios
se forman esporas unisexuales o esporas masculinas y femeninas según los
grupos. Las esporas unisexuales germinan en lugares húmedos formando una
pequeña planta haploide (solo posee una copia de cada cromosoma) con una forma
que puede recordar a una diminuta patata, que formará óvulos y espermatozoides,
donde los espermatozoides nadarán entre el agua del suelo en busca de óvulos
que fecundar. En el caso de haber esporas masculinas y femeninas, cada espora
forma a su vez una pequeña planta haploide masculina o femenina. La femenina
formará óvulos y el masculino espermatozoide.
Los óvulos fecundados empiezan a formar células diploides
(con dos copias de cada cromosoma) de manera que al crecer formarán la planta
definitiva, volviendo a empezar el ciclo.
El filo Lycopodiophyta presenta gran cantidad de especies fósiles distribuidas alrededor de todo el mundo, especialmente en los depósitos de carbón. El grupo apareció en el Silúrico, pero alcanzó su máxima diversidad en el Carbonífero, donde especies como las del género Lepidodendron formaban grandes bosques tropicales. A mediados del Pensilvánico los cambios climáticos acaban con este tipo de bosques. Gran parte del carbón mineral consumido por la humanidad en la actualidad proviene de los tejidos vegetales fosilizados de este grupo de plantas.
(Taxateca.com
División Lycopodiophyta
|
|
|
Cracterísticas
generales
•
hojas con una sola vena, micrófilos
•
raíces vascularizadas
•
aparecen esporófilos
u hojas fértiles
•
se separan en dos grupos
1. los
que carecen de lígula y presentan homosporia
•
incluyen al género actual Lycopodium y el género extinto Protolepidodendron
•
los que presentan una pequeña protuberancia
basal o lígula, en cada hoja y heterosporia
•
Lycopodium
Esporófilo y micrófilo de Lycopodium clavatum
|
•
unas 200 especies, vulgarmente conocidos como
"licopodios" y "musgos de porra"
•
la mayoría son perennes del suelo de bosques
templados
•
son plantas herbáceas de tallos ramificados dicotómicamente
o pseudomonopódicamente (con un aparente eje principal)
•
hojas pequeñas o micrófilos, sésiles,
dispuestas en espiral o verticiladas
•
tallos rizomatosos
del que parten tallos aéreos y raíces divididas de forma dicótoma
•
tallo que se desarrolla por medio de un grupo
de células meristemáticas
|
Esporofitos
•
cuando maduran producen esporas en esporangios
grandes y reniforme
•
esporangios en la base de las hojas y las axilas
entre el tallo y la hoja
•
hojas portadoras de esporangios, esporófilos,
que pueden ser
•
iguales a las hojas vegetativas (caracter
primitivo) o
•
estar diferenciadas en hojas escamosas sin
clorofila agrupadas en estróbilos
(caracter avanzado)
Gametofitos
•
pueden carecer de clorofila o presentarla
•
pueden presentar asociación con hongos
simbióticos
•
espermatozoides biflagelados
•
anteridios y arquegonios producidos en la parte
superior
•
anteridios macizos
•
Selaginella
tallo de Selaginella
denticulata
|
•
unas 700 especies
•
plantas herbáceas, con hojas vegetativas y
esporófilos pequeños o micrófilos con lígulas
•
esporangios en estróbilos formados por
esporófilos portadores de un único esporangio en la superficie adaxial
•
producción de dos tipos de esporas,
heterosporia
•
ramificación dicótoma o pseudodicótoma o simpódica,
en un solo plano
•
pueden presentar raíces adventicias (rizóforos)
•
raíces con pilorriza o cofia
•
hojas con simetría radial, sésiles
y con un solo nervio (micrófilos)
•
dispuestas helicoidalmente (carácter
primitivo) con 4 filas
•
las dos filas dorsales presentan hojas mas
pequeñas que las dos filas ventrales (anisofilia)
•
las lígulas constan de una parte basal, un
cuello y un ápice, las células tienen pocos cloroplastos, su función no está
aclarada, pueden ser estructuras vestigiales
|
Reproducción
•
esporangios (eusporangiados) producidos en
estróbilos
•
esporófilos poco diferentes de los trofófilos,
presentan lígula, cada uno con un sólo esporangio pedunculado en la cara
adaxial en posición basal
•
pared del esporangio con dos capas y está
separada del tejido esporógeno por un tapete
•
se forman dos tipos de esporas en dos tipos de
esporangios
•
microsporas, pequeñas y producidas en grandes
cantidades
•
megasporas, se forman solo cuatro, en cada
megasporangio
•
en ambos casos se producen varios esporocitos,
pero en los megasporangios degeneran todos menos uno
•
esporas trirasgadas o triletas
•
a partir de las microsporas se forman
gametofitos masculinos y de las megasporas gametofitos femeninos
•
microsporas que forman una célula protálica y
una célula anteridial que se divide hasta producir 128-256 células, cada una
producirá un sólo espermatozoide biflagelado
•
megasporas que forman antes de la dehiscencia
un tejido apical del gametofito, cuando se abre por las crestas se forman los
arquegonios de los que sobresalen los cuellos de tres células
|
Esporófilo y micrófilos de Selaginella denticulata
|
Isoetes
|
•
de 40-70 especies
•
la mayoría son plantas acuáticas que viven
parcialmente sumergidas en agua
•
hojas de sección semicilíndrica insertas en
espiral sobre una estructura subterránea
•
pueden ser de hasta 65 cm pero se consideran
micrófilos ya que tienen un solo nervio no ramificado
•
hojas liguladas, en sección transversal
presentan cuatro espacios aéreos
•
tallo muy acortado, con entrenudos casi
inexistentes
•
crecimiento apical muy lento
•
raíces que salen de la parte inferior del
tallo que puede ser bi o trilobulado
|
Megasporangio de Isoetes
velata
|
Microsporangio de Isoetes
velata
|
Reproducción
Esporangio de Isoetes
|
•
cada hoja es potencialmente un esporófilo, se
presenta heterosporia
•
hojas más externas estériles, las siguientes
maduran para formar megasporangios y más internamente se forman los
microsporangios
•
base de las hojas ensanchada
•
lígula que aparece encima del esporangio, por
debajo de la lígula crece un tejido protector, el velo
•
esporangios compartimentados de manera
incompleta por trabéculas
•
cada microsporangio forma unas 150.000
microsporas
•
megasporangio en el que degeneran la mayoría
de los megasporocitos, sólo unos pocos sufren meiosis para dar megasporas
•
gametofito que no se forma hasta que han sido
liberadas las esporas de los esporangios
•
gametofito masculino formado por una célula
protálica y 4 células espermatógenas que originan cada una un espermatozoide
multiflagelado
•
gametofito femenino que en su desarrollo forma
la megaspora, forma rizoides y arquegonios
•
gametofitos más reducidos que en Selaginella
"Trabajo consultado
por varios autores"
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario